Proyectos

Alt Image Full

Recalce cimentación

Se trata de una estructura de madera que cubre una piscina particular, cuya fecha de construcción se desconocía. Se dispuso cerramiento de carpintería de aluminio y vidrio posteriormente para cubrirla.

La cimentación se resolvió mediante zapatas de piedra bajo pies derechos de madera, no obstante, se desconocen sus dimensiones. Al no disponer de datos fiables sobre la cimentación, es necesario realizar una comprobación de la misma, normalmente mediante una calicata que la descubra lateralmente, permitiendo observaciones directas sobre sus dimensiones, tipo de material que la compone y estado. La otra opción es perforarla y extraer un testigo que permita conocer su espesor, su composición y su estado. Contar con la máxima información sobre la cimentación es de vital importancia, pues para llevar a cabo nuestros trabajos, tenemos que actuar en ella y en su entorno, de modo que condiciona la forma de ejecución de la intervención y los costes de la misma. Por eso siempre recomendamos la realización de un estudio Geotécnico de la zona a intervenir.

En cuento al terreno la estructura se ubica en una zona de rellenos contra el muro de cierre de la parcela que ha cedido sensiblemente. La falta de datos geotécnicos del terreno impide conocer los parámetros resistentes del terreno, así como sus características.

La estructura presenta grietas en la solera, debido al asentamiento producido desde que se construyó.

El muro de cierre está ejecutado con bloques de hormigón tipo split, presentando acabados rugosos en la parte exterior y experimenta desplazamientos y roturas por descensos.

Se recomienda revisar periódicamente las canalizaciones y arquetas, tanto de aguas pluviales como fecales, de cara a localizar y reparar fugas o aportes de agua que puedan modificar las características geomecánicas del terreno de apoyo de la cimentación.

Se plantea la necesidad de reparar la estructura de la piscina como en el muro de cierre, producidas por el descenso de las cimentaciones, siendo lógicamente necesario para ello intervenir previamente en la cimentación realizando el recalce de la misma. Para ejecutar estos trabajos será necesaria la implantación de equipos especiales originando la necesidad de poder acceder al entorno de la ejecución por el interior de la parcela.

La intervención se limita al ámbito de la piscina y muro de cierre  y los daños arquitectónicos producidos por el descenso de la cimentación, lo que supone a priori que los trabajos se ejecutarán desde el exterior de la vivienda.

Por otra parte, la intervención proyectada no supone la alteración ni modificación de los elementos estructurales fundamentales del edificio, afectando solamente al terreno bajo la propia cimentación estabilizando el mismo y  elementos de la envolvente de la estructura  como es el cierre de fachada.

APLICACION DE RESINAS EXPANSIVAS

Se realizará la consolidación del terreno sobre el que se asienta la ESTRUCTURA DE LA PISCINA, mediante un sistema consolidante de inyecciones de resinas expansivas,  con objeto de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Consolidación e incremento de la capacidad portante del terreno bajo la cimentación.
  • Formación de un estrato resistente y competente en la base de la cimentación.
  • Relleno de los posibles huecos y microvacíos que pudieran existir.
  • Regeneración de la superficie de contacto entre el terreno y la cimentación con el objetivo de redistribuir las cargas de manera uniforme.
  • Elevación de al menos 1 mm de la estructura sobre la cimentación.

Se inicia el trabajo con la realización de una serie de perforaciones de 26 mm de diámetro, que atraviesan la cimentación y penetran en el terreno. Se introducen tubos por medio de los cuales se inyectan las resinas expansivas de densidad 90 Kg/m3 en expansión libre y resistencia a compresión mínima de 5.000 KPa. Bajo el plano de apoyo de la cimentación.

La distancia entre cada perforación pueden variar entre 1 y 2 metros, según las necesidades de las obra.

En la primera fase, se ejecutan las inyecciones justo debajo del plano de apoyo de la cimentación, utilizando la resina expansiva que por reacción química, expande hasta llegar a un estado sólido. Ésta rellena todas las oquedades presentes y crea un estrato entre la cimentación y el terreno de elevada resistencia a la compresión.

En una segunda fase, se realizan las inyecciones de resina expansiva en un nivel más profundo del terreno. La resina tiene la característica favorable de expandir directamente en el punto donde es emitida. De hecho, mientras se inyecta en el suelo, pasa por un primer estado viscoso/semisólido, que no le permite migrar hacia zonas limítrofes, confinando las sucesivas inyecciones y su solidificación al punto de inyección. De este modo, se produce el relleno de las posibles oquedades, incluidas las más pequeñas, la compresión y la estabilización del subsuelo.

La operación produce una ligera elevación de la estructura, controlada en todo momento mediante sensores láser, colocados en los paramentos verticales. Una vez que se ha producido la expansión de la resina, esta producirá la solidificación y formación de aglomerados con diferentes ramificaciones, cuya característica principal es la alta resistencia a la compresión y al momento cortante.

10 INYECCIONES TRIPLES EN TRES NIVELES SUPERPUESTOS DE RESINAS EXPANSIVAS, PARA CONSOLIDAR EL TERRENO BAJO LA CIMENTACIÓN. SOLUCION EJECUTADA.

  • Cliente::

    P.R.M.
  • Proyectista::

    C.H.R.
  • Localización::

    SOANO - Arnuero
  • Fechas::

    2017-06 a 2017-07
  • Servicios::

    Construcción
  • Categoría:

    General